Ahayu-watan: una categoría andina para explicar nuestra cultura

Autores

  • Mauro Felix Mamani Macedo Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Investigaciones Humanisticas

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v1i9p92-127

Palavras-chave:

Ahayu-watan, Chujjlla, Mito, Cultura andina, Churata.

Resumo

El propósito de este artículo es analizar  la categoría ahayu-watan (“el alma amarra”), como una forma de evidenciar la supervivencia de las construcciones míticas y cotidianas de la cultura andina. Esta categoría cuestiona las ideas de clausura y muerte de las culturas al sostener que la muerte engendra vida, y que la muerte como tal no existe sino que es una  invención de los hombres-letra. En ese sentido el ahayu es la semilla guerrera o raíz que nunca muere por ello mismo los pueblos como los hombres no pueden morir. Además, estudiamos esta categoría en varios discursos como el académico y el artístico.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

Referências

Bertonio, Ludovico. Vocabulario de la lengua aymara. Arequipa: El Lector, 2006. [1612].

Badini, Riccardo. “La hermenéutica germinal de Gamaliel Churata”. In: Churata, Gamaliel. Resurrección de los muertos. Lima: ANR, 2010, 23-38.

__________. “Simbología de El pez de oro”. In: Ayala, José Luis; Badini Riccardo; Churata, Gamaliel. Simbología de El pez de oro. Lima: San Marcos, 200, 7-14.

Condori, Félix (narrador) y Andazabal, Rosaura (compildora). Lagos, demonios y serpientes. Lima: Seminario de Historia Rural Andina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002.

Churata, Gamaliel. “Epopeya del qe buelbe”. In: Chirapu 2, 1928.

__________. “Trenos del Chio Kori”. In: Boletín Titikaka 27, 1929a.

__________. “Teofanoj Kamunkaña”. In: Mundial IX, 1929b.

__________. “Elegía plebeya para la compañera que murió imilla”. In: Amauta 23, 1929c.

__________. “Tendencia y filosofía de la Chujlla”. In: La Semana Gráfica II 49, 1933.

__________. “Notas para la historia del pensamiento boliviano”. In: Cuadernos Literarios 1 (28), suplemento de Última Hora, 4/8/1949.

__________. “Educación nacional. ‘Ojotas’ en la Universidad”. In: La Nación, 24/6/ 1955a.

__________. “¿Muere la patria en los muertos? Filosofía del Chullpa-Tulllu”. In: La Nación, 22/10/1955b.

__________. “Tragicomedia. Los muertos y los especuladores”. In: La Nación, 23/10/ 1955c.

__________. “Actualidades mortales. La especulación se levanta de la tumba”. In: La Nación, 24/10/1955d.

__________. “Crónicas de ultratumba. ¡Muertos: muerte a la especulación!”. In: La Nación, 25/10/ 1955e.

__________. “Temas de todos los santos. ¡Horrible! ¡Horrible!”. In: La Nación, 31/10/1955f.

__________. “Temas de todos los santos-Ya los muertos hablan”. In: La Nación, 1/11/ 1955g.

__________. “Atardeceres melancólicos. Esencias volatizadas”. In: La Nación, 3/12/ 1955h.

__________. El pez de oro. La Paz: Canata, 1957.

__________. “Los muertos viven”. In: Última Hora, 14/5/ 1958.

__________. Antología y valoración. Lima: Instituto Puneño de Cultura, 1971.

__________. “Carta de Gamaliel Churata a José Carlos Mariátegui” (24 de abril de 1929). In: Mariátegui, José Carlos. Correspondencia (1915-1930) (tomo II, 1984, 550-551; introducción y compilación de Antonio Melis). Lima: Biblioteca Amauta, 1984.

__________. “Dialéctica del realismo crítico”. In: José Luis Ayala, Riccardo Badini y Gamaliel Churata. Simbología de El pez de oro. Lima: San Marcos, 2006, 15-20.

__________. Resurrección de los muertos (edición de Riccardo Badini). Lima: ANR, 2010.

__________. Ahayu-watan. Suma poética de Gamaliel Churata. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pakarina, 2013.

Eliade, Mircea. Mito y realidad. Madrid: Guadarrama, 1973.

Gonzales Fernández, Guissela. El dolor americano. Literatura y periodismo en Gamaliel Churata. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, 2009.

Intipampa, Carlos. Opresión y aculturación. La evangelización de los Aymara, La Paz: CEPITA-Hisbol-ISETRA, 1991.

Hernando Marsal, Meritxell. “El hibridismo (im) posible: El pez de oro de Gamaliel Churata”. In: Wayra 3(6), 2007, 25-36.

__________. “La otra modernidad vanguardista: La propuesta de Gamaliel Churata y Oswald de Andrade”. In: ConTextos. Revista Crítica de Literatura 1(1), 2010a, 83-98.

__________. “Una propuesta lingüística vanguardistas para América Latina”. In: Estudios 18(35), 2010b, 49-75.

__________. “La política del miedo en El pez de oro, de Gamaliel Churata”. In: Rovira, José Carlos y Valero, Juan (eds.). Mito Palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana. Madrid: Iberoamericana. 2013, 301-310.

Huanca L., Tomás. El yatiri en la comunidad aymara, La Paz: CADA, 1989.

Intipampa, Carlos. Opresión y aculturación. La evangelización de los Aymara. La Paz: CEPITA-Hisbol-ISETRA, 1991.

Lévi-Strauss, Claude. Mito y significado. Madrid: Alianza Editorial, 2010.

Mamani Macedo, Mauro. Quechumara. Proyecto Estético ideológico de Gamaliel Churata. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades, 2012.

Peralta, Alejandro. Ande/El Kollao. Lima: Universidad Pontifica Católica del Perú, 2006.

Rostworowski, María. Pachacamac. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2002

__________. Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2007.

Usandizaga, Helena. “Cosmovisión y conocimiento andinos en El pez de oro de Gamaliel Churata”. En: Revista Andina 40, 2005, 237-259.

__________. “Introducción”. In: Churata, Gamaliel. El Pez de oro. Madrid: Cátedra, 2012, 12-143.

Publicado

2015-11-13

Como Citar

MAMANI MACEDO, Mauro Felix. Ahayu-watan: una categoría andina para explicar nuestra cultura. Caracol, São Paulo, Brasil, v. 1, n. 9, p. 92–127, 2015. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.v1i9p92-127. Disponível em: https://revistas.usp.br/caracol/article/view/99355.. Acesso em: 19 abr. 2024.