Parámetros co-evolutivos y contextos políticos para analizar y desarrollar métodos de creación
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v6i2p46-56Palabras clave:
co-evolución, danza, tiempo real, modos de organización, autoritarismoResumen
Basar la creación o la organización de metodologías en las experiencias y lectura propia de cada artista parece ser un camino político activo. Además, se adopta la hipótesis de que las formas de organización de una creación artística pueden ser estructurados por una articulación, en Tiempo Real de lo que emerge de las dinámicas propuestas durante un proceso, no necesariamente siendo dados a priori. A través de la experiencia y la sistematización de la autora de sus propios procesos creativos en la danza, este artículo tiene como objetivo abordar la idea de la metodología como un aspecto co-evolutivo para el proceso de creación, teniendo en cuenta el contexto político en el que las decisiones dramatúrgicas y estéticas se desarrollan, y los mecanismos que insisten en limitar espacios de participación, libertades y autonomías.Descargas
Referencias
AVRITZER, L. Cultura política, atores sociais e democratização. Revista Brasileira de Ciências Sociais, São Paulo, v. 10, n. 28, p. 109-122, jun. 1995.
______. Teoria democrática e deliberação pública. Lua Nova, São Paulo, n. 50, p. 25-46, 2000.
BUNGE, M. A. Emergence and convergence: qualitative novelty and the unity of knowledge. Toronto: University of Toronto, 2003.
______. Dicionário de filosofia. São Paulo: Perspectiva, 2006.
______. Political philosophy: fact, fiction and vision. New Jersey: Transaction Publishers, 2009.
CHAUÍ, M. Cultura política e política cultural. Estudos Avançados, São Paulo, v. 9, n. 23, p. 71-84, 1995.
DAWKINS, R. Desvendando o arco-íris. São Paulo: Companhia das Letras, 2000.
______. O gene egoísta. Belo Horizonte: Itatiaia, 2001.
______. The extended phenotype. New York: Oxford University Press, 1999.
MARTIN-BARBERO, J. Ofício de cartógrafo: travessias latino-americanas da comunicação na cultura. São Paulo: Loyola, 2004.
MOISÉS, J. Á. Os brasileiros e a democracia. São Paulo: Ática, 1995.
O’DONNELL, G. Horizontal accountability in new democracies. Journal of Democracy, Washington, DC, v. 9, n. 3, p. 112-126, 1998.
PEREIRA, M. L. D. As políticas públicas locais e os processos de “hibridação” no Brasil e na América Latina. In: DAGNINO, E.; TATAGIBA, L. (org.). Democracia, sociedade civil e participação. Chapecó: Argos, 2007. p. 331-350.
PORT, R.; GEDER, T. van (orgs.). Mind as motion. Massachusets: The MIT Press, 1995.
SEN, A. Desenvolvimento como liberdade. São Paulo: Companhia das Letras, 2009.
THELEN, E. Time-scale dynamics and the development of an embodied cognition. In: PORT, R.; GEDER, T. (ed.). Mind as motion. Massachusetts: The MIT Press, 1995. p. 69-100.
______. Grounded in the world: developmental origins of the embodied mind. In: TSCHACHER, W.; DAUWALDER, J.-P. The dynamical systems approach to cognition. Singapore: World Scientific Publishing, 2003. p. 17-44.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista aSPAs

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor se compromete, siempre que publique algún material referente al artículo publicado en la Revistas aSPAs, a mencionar la referida publicación de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista aSPAs en su volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año) y puede accederse a él en: http://revistas.usp.br/aspas ”