“Apuntes del natural” by Eduardo Fraile Valles. Autofiction and memorial monument

Authors

  • Carmen Morán Rodríguez Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i21p120-145

Keywords:

21th Century Spanish Poetry, Poetry and Memory, Lyrical I, Autobiographic poetry, Spanish poetry and autobiography

Abstract

This paper deals with Eduardo Fraile Valles’ poetry. Fraile Valles is one of the most important names in Spanish contemporary poetics, but being away from literary groups and movements makes it less known than it should. Mainly, we will pay attention to the seven books involved in the cycle “Apuntes del natural”, proustian project that Fraile Valles began in 2007 and concluded in 2017. We will study the textual construction of identity and memory, the poetic cycle as a tight network of cross-references and recurrent motifs, the construction of a memory space that only lingers in the poet’s word, and the intertextual and ecfrastical anchorage of the poems.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Carmen Morán Rodríguez, Universidad de Valladolid

    Carmen Morán Rodríguez es Doctora en Filología Hispánica y Licenciada en Filología Hispánica y Clásica. Actualmente es Profesora Titular en la Universidad de Valladolid. Es autora de varios estudios sobre poetas españoles contemporáneos, como Juan Ramón Jiménez, Aurora Luque, Ada Salas o Francisco Díaz de Castro, entre otros.

References

AA.VV. Sentados o de pie. Nueve poetas en su sitio. Antología. Valladolid: Fundación Jorge Guillén.

Bañares, Adriana (ed.). Erosionados. Jerez: Origami, 2013.

Combarros, César. “Eduardo Fraile cautiva con su obra poética a lectores para el futuro, en la FIL”. In: RTV CYL, 01 dic. 2010. Disponible en: https://www.cyltv.es/Noticia/A331F185-F3B3-3196-5773F9F2B547CCD5/Eduardo-Fraile-cautiva-con-su-obra-poetica-a-lectores-para-el-futuro-en-la-FIL-. Acceso el 12 ene.-21.

Ferrari, Marta Beatriz. “La operatividad del concepto de autoficción en lírica”. In: Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, 40, 2015, 421-428. Disponible en: http://www.fuesp.com/pdfs_revistas/cilh/40/cilh40art9.pdf. Acceso 12 ene.-21.

Fraile Valles, Eduardo. Con la posible excepción de mí mismo. Valladolid: Tansonville, 2001.

Fraile Valles, Eduardo. Teoría de la luz. Valladolid: Difácil, 2004.

Fraile Valles, Eduardo. Quién mató a Kennedy y por qué. Apuntes del natural. Valladolid: Consejería de Cultura y Turismo, 2007.

Fraile Valles, Eduardo. La chica de la bolsa de peces de colores. Madrid: Visor, 2008.

Fraile Valles, Eduardo. Y de mí sé decir… Valladolid: Tansonville, 2011.

Fraile Valles, Eduardo. Ícaro & Co. Madrid: Libros del aire, 2012.

Fraile Valles, Eduardo. Retrato de la soledad. Valladolid: Difácil, 2013.

Fraile Valles, Eduardo. In memoriam. Valladolid: Tansonville, 2014

Fraile Valles, Eduardo. Me asomo a la ventana y pasa un ángel. Valladolid: Difácil, 2017a.

Fraile Valles, Eduardo. Perlas ensangrentadas. Valladolid: Tansonville, 2017b.

Fraile, Laura. “Eduardo Fraile publica In memoriam, el sexto poemario de su serie ‘Apuntes del natural’”. In: Último cero. Valladolid, 09 dic. 2014. Disponible en: http://anterior.ultimocero.com/articulo/eduardo-fraile-publicamemoriam%C2%B4-el-sexto-poemario-su-serie-apuntes-del-natural%C2%B4. Acceso 12 ene.-21.

Gómez Trueba, Teresa. El sueño literario en España: consolidación y desarrollo del género. Barcelona: Cátedra, 1999.

Insúa Cereceda, Mariela. “La creación de mundos posibles en el modo lírico”. In: Documentos lingüísticos y literarios 28, 2005, 40-44. Disponible en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21425/1/2005_Ins%c3%baa_LaCreaci%c3%b3nDeMundosPosibles.pdf. Acceso 12 ene.-21.

Iser, Wolfgang. “La realidad de la ficción”. In: Warning, R. (ed.) Estética de la recepción. Madrid: Visor, 1989, 165-195.

Jiménez, Roberto. “De la Recherche a la Movida, Eduardo Fraile ajusta cuentas con su pasado”. In: La Vanguardia. Barcelona, 10 jul. 2017. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20170710/424038263850/de-la-recherche-a-lamovida-eduardo-fraile-ajusta-cuentas-con-su-pasado.html. Acceso 12 ene.-21.

Lejeune, Philippe. El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Megazul-Endymion, 1994.

Leuci, Verónica. “Poesía y autoficción: una alianza posible”. In: VII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, 7 a 9 de mayo de 2012. La Plata: 2012. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2356/ev.2356.pdf. Acceso 12 ene.-21.

Leuci, Verónica. “Autoficción, poesía y nombre propio: un debate con puertas abiertas”. In: RECIAL 6, 7, 2015, 1-17. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/11895. Acceso 12 ene.-21.

López Gradolí, Alfonso (ed.) Poesía visual española. Antología incompleta. Barcelona: Calambur, 2007.

Luengo, Ana. “El poeta en el espejo: de la creación de un personaje poeta a la posible autoficción en poesía”. In: Toro, Vera; Luengo, Ana; Schlickers, Sabine (eds.) La obsesión del yo. La auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2010, 251-267.

Morán Rodríguez, Carmen. “El manuscrito de autor. La obra como ‘manu-factura’ permanente”. In: Ínsula, 861, 2018, 31-36.

Pozuelo Yvancos, José María. “Lírica y ficción”. In: Garrido Domínguez, Antonio (ed.) Teorías de la ficción literaria. Madrid: Arco/Libros, 1997, 241-268.

Reis, Carlos; Lopes, Ana Cristina M.. Diccionario de Narratología. Salamanca: Ediciones Colegio de España, 1996.

Sánchez Carrón, Isabel. “Los falsos días hermosos: la poesía como género de ficción”. In: Per Abbat: Boletín filológico de actualización académica y didáctica 1 (2006): 119-122.

San José, Cristina. “Eduardo Fraile: Mi poesía llega ahora mucho más porque estoy claramente desnudo en ella”. In: El Mundo. Valladolid, 08 dic. 2008. Disponible en: https://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/08/castillayleon/1228737645.html. Acceso 12 ene.-21.

Scarano, Laura; Romano, Marcela; Ferrari, Marta. La voz diseminada. Hacia una teoría del sujeto en la poesía española. Buenos Aires: Biblos, 1994.

Scarano, Laura; Romano, Marcela; Ferrari, Marta; Ferreira, Marta. Marcar la piel del agua. La autorreferencia en la poesía española contemporánea. Rosario: Beatriz Viterbo, 1996.

Scarano, Laura. “Poesía y nombre de autor: Entre el imaginario autobiográfico y la autoficción”. In: CELEHIS-Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas 20, 22, 2011, 219-239. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334041067_Poesia_y_nombre_de_autor_Entre_el_imaginario_autobio-_grafico_y_la_autoficcion. Acceso 12 ene.-21.

Scarano, Laura; Romano, Marcela; Ferrari, Marta. La voz diseminada. Hacia una teoría del sujeto en la poesía española. Buenos Aires: Biblos, 1994.

Scarano, Laura; Romano, Marcela; Ferrari, Marta; Ferreira, Marta. Marcar la piel del agua. La autorreferencia en la poesía española contemporánea. Rosario: Beatriz Viterbo, 1996.

Published

2021-06-25

How to Cite

MORÁN RODRÍGUEZ, Carmen. “Apuntes del natural” by Eduardo Fraile Valles. Autofiction and memorial monument. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 21, p. 120–145, 2021. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.i21p120-145. Disponível em: https://periodicos.usp.br/caracol/article/view/165930.. Acesso em: 2 jun. 2024.