Síntesis temática del IV Congreso Latinoamericano de Glotopolítica

Autores/as

  • Roberto Bein Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i20p56-71

Palabras clave:

Síntesis del 4º CLAGlo, Concep, inici, Análisis político-ideológicos

Resumen

El siguiente texto se propone brindar un panorama global de los temas tratados en el congreso; se basa en apuntes tomados de las ponencias. Para ello realiza tres clasificaciones que ordenen los temas y, al mismo tiempo, se complementen para que permitir inteligir en cierta medida qué rumbos de la glotopolítica importan más a los investigadores latinoamericanos, de los que este congreso constituye, creemos, una muestra representativa del conjunto. Las clasificaciones propuestas son a) las exposiciones ya como defensa de la heterogeneidad, ya como resistencia a la homogeneización; b) una división temática en aspectos teóricos –se destacan algunos conceptos nuevos o redefinidos–, ideas sobre el lenguaje, análisis de situaciones concretas y propuestas político-lingüísticas; c) la articulación en una vertiente de política y planificación lingüísticas –incluyendo actores no estatales–, y en una de estudios político-ideológicos de, como dicen Guespin y Marcellesi, “todos los hechos de lenguaje donde la acción de la sociedad reviste la forma de lo político”, estudios que se realizan sobre todo mediante el análisis del discurso. A continuación, esta síntesis destaca enfoques comunes que manifestaron los expositores, y cierra con algunos temas que no o apenas fueron tratados y que se podrían desplegar en el próximo congreso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Roberto Bein, Universidad de Buenos Aires

    Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en Romanística por la Universidad de Viena, es profesor consulto de la UBA Ha publicado libros y artículos y dicta seminarios sobre política lingüística y traductología en Argentina, Brasil, Uruguay y países europeos. En la actualidad dirige a dos doctorandas y a seis maestrandas.

Referencias

Alderson, J. Charles; Wall, Dianne. “Does Washback exist?” In: Applied Linguistics, Volume 14, 2, 1993, 115–129.

Arnoux, Elvira Narvaja de. “Reflexiones glotopolíticas. Hacia la integración sudamericana.” In: Arnoux, Elvira Narvaja de; Bein, Roberto (eds.). La regulación política de las prácticas lingüísticas. Buenos Aires: Eudeba, 2010, 329-360.

Blanchet, Philippe. Discriminations: combattre la glottophobie. Paris: Éd. Textuel, 2016.

Guespin, Louis; Marcellesi, Jean-Baptiste. “Pour la glottopolitique”. In: Langages, 21e année, n°83, 1986, 5-34.

Lafont, Robert. Sur la France. Paris: Gallimard, 1968. lingüísticas. Buenos Aires: Eudeba, 2010, 329-360.

Spolsky, Bernard. Language Policy. Cambridge (UK): Cambridge University Press, 2004.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

BEIN, Roberto. Síntesis temática del IV Congreso Latinoamericano de Glotopolítica. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 20, p. 56–71, 2020. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.i20p56-71. Disponível em: https://periodicos.usp.br/caracol/article/view/169008.. Acesso em: 1 jun. 2024.