Roland Barthes: intervenciones de un encuento

Auteurs

  • Gabriela Simón Universidad Nacional de San Juan

DOI :

https://doi.org/10.11606/issn.1984-1124.i30p6-14

Mots-clés :

Roland Barthes, Figuras, Lector, Vitalidad

Résumé

Este artículo recoge la vigencia y la actualidad del legado barthesiano; legado que se muestra a partir de diversas figuras que se dibujan a lo largo de sus textos. Las figuras propuestas para pensar la herencia de Barthes son: el enunciador tantálico, el átopos o extranjero, el semiólogo enamorado, el deseo de lo neutro y el “querer-vivir”.  Así se configura un mapa posible, hecho de figuras que dialogan entre sí, dicho de otro modo, se constituye un trazado que permite múltiples entradas y posibilidades de recorrido. La singularidad del pensamiento de Roland Barthes, diseminado en estas figuras, permite entrever su  potencia para “pensar el presente”, como quería Michel Foucault. Dicho de otro modo, se trata de una mirada que abre un horizonte que posibilita fabricar otros modos de pensar, de leer y de escribir.

 

##plugins.themes.default.displayStats.downloads##

##plugins.themes.default.displayStats.noStats##

Références

BARTHES, R. El discurso amoroso. Seminario en la École des hautes études en sciences sociales 1974-1976. Seguido de Fragmentos de un discurso amoroso (Textos inéditos). Madrid: Paidós, 2011.

BARTHES, R. Diario de duelo. México: Siglo XXI, 2009.

BARTHES, R. La preparación de la novela. Notas de Cursos y Seminarios en el Collège de France, 1978-1979 y 1979-1980. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.

BARTHES, R. Lo Neutro. Notas de Cursos y Seminarios en el Collège de France, 1977-1978. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.

BARTHES, R. Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France 1976-1977. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.

BARTHES, R. Fragmentos del discurso amoroso. México: Siglo XXI, 1999.

BARTHES, R. Mitologías. México: Siglo XXI, 1998.

BARTHES, R. Barthes por Barthes. Venezuela: Monte Ávila, 1997.

DELEUZE, G. Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1998.

DERRIDA, J. Espectros de Marx. Valladolid: Trotta, 1998.

GÁSQUEZ, G. Variaciones sobre la comunicación. (2019) Tesis de Doctorado en Comunicación Social. Córdoba (Argentina): Universidad Nacional de Córdoba, marzo 2019.

PIZARNIK, A. Los trabajos y las noches. Buenos Aires: Sudamericana, 1965.

TABACHNIK, S. “Barthes, átopos”. Conferencia dictada en el Diplomado “Cartografía del Pensamiento Contemporáneo”, 17 Instituto de Estudios Críticos, México D.F. (inédita), 2006.

Téléchargements

Publiée

2021-09-29

Comment citer

Simón, G. (2021). Roland Barthes: intervenciones de un encuento. Revista Criação & Crítica, 30(30), 6-14. https://doi.org/10.11606/issn.1984-1124.i30p6-14