La escritura terapéutica del autista-escritor Tito Mukhopadhyay

Autores/as

  • Marina Bialer Universidade de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v21i2p390-411

Palabras clave:

psicoanálisis, autismo, cuerpo

Resumen

En este trabajo se analizan textos del autista-escritor Tito Mukhopadhyay que reflejan la lucha para liberarse del aislamiento autístico, y se plantea el espejo y la identificación con los dobles como pilares de la constitución de una imagen de cuerpo propio en el autismo. La invención de la escritura de Tito evidencia los efectos terapéuticos de la escritura y destaca su importancia como una potente herramienta para el (auto)tratamiento del autismo, y nos da indicios de las condiciones bajo las cuales se puede encontrar una salida para el aislamiento autístico, por intermedio de sus varias estrategias inventadas, que, con una eficacia relativa, le permiten mantener sus pseudópodos extendidos hacia los otros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2016-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bialer, M. (2016). La escritura terapéutica del autista-escritor Tito Mukhopadhyay. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 21(2), 390-411. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v21i2p390-411