Adolescencia y diferencia sexual

la función del acto

Autores/as

  • Cristina Moreira Marcos Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
  • Renata Lucindo Mendonça Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p175-190

Palabras clave:

adolescencia, psicoanálisis, acto, diferencia sexual

Resumen

Con la llegada de la pubertad, cambios ocurren que llevan la sexualidad al primado de la zona genital. Este nuevo objetivo sexual trae funciones diferentes a los dos sexos, cuyo desarrollo sexual no se diferenciaba mucho hasta este momento. Freud (1905/1969) compara este período a la travesía de un túnel cavado desde ambos lados que marca para el sujeto la desconexión entre su ser de niño y su futuro ser de hombre o de mujer. A partir de una conversación, hacemos la hipótesis de que el embarazo puede ser, para algunas adolescentes, un intento de respuesta a lo que es ser una mujer.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cristina Moreira Marcos, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

    Psicanalista. Doutora em Psicanálise pela Universidade Paris VII. Docente do Programa de Pós-Graduação em Psicologia da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, MG, Brasil.

  • Renata Lucindo Mendonça, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais

    Psicanalista. Mestre em Processos de Subjetivação pelo Programa de Pós-Graduação em Psicologia da Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, MG, Brasil.

Publicado

2018-04-30

Cómo citar

Marcos, C. M., & Mendonça, R. L. (2018). Adolescencia y diferencia sexual: la función del acto. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 23(1), 175-190. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p175-190