El hecho cardinal entre psycoanálisis y democracia

Lacan y la politica

Autores/as

  • Christian Ingo Dunker Universidade de São Paulo. Instituto de Psicologia

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p15-32

Palabras clave:

democracia, Lacan, politica

Resumen

Me gustaría leer esta especie de regresión de la democracia que parece haberse abatido en el Occidente a partir de una crítica psicoanalítica de la economía de goce implicada en ese tipo de brecha democrática y que debe entender tres procesos de modo concomitante. Primero: la tensión agresiva producida por la asimilación de los individuos al proceso democrático depende de antropología no sólo como discurso sobre la diferencia, sino también como presencia encarnada y experiencia real del extranjero. Segundo: el proceso formal en el cual la democracia es sucedida por tiranía, proceso que se remonta a la filosofía de la historia en Platón. Tercero: la operación de regresión de la democracia en tiranía en el ámbito del neoliberalismo depende de la reducción de individuos a números ordinales, seguido de hechos cardinales de adición de nuevos individuos, y después de hechos de segregación, basados en la sustracción, multiplicación y división de subjetividades excedentes y sexualidades abyectas. Si en los dos primeros casos está en juego la constitución de los sujetos de la democracia y su regla de repetición y transformación a lo largo del tiempo, en el tercer caso se trata de evaluar su potencia de universalización en el cuadro de lo que Lacan llamó de la lógica del no-todo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2018-04-30

Cómo citar

Dunker, C. I. (2018). El hecho cardinal entre psycoanálisis y democracia: Lacan y la politica. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 23(1), 15-32. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p15-32