La (re)configuración del pasado en el discurso constructivista

Autores/as

  • Daniel Revah Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Educação

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v13i24p190-209

Palabras clave:

discursos educacionales, significante de resonancia, constructivismo, historia de la educación

Resumen

Este artículo destaca y analiza aspectos relacionados con la emergencia del constructivismo en Brasil. El constructivismo aquí es comprendido como un discurso pedagógico que emerge en la década de 1980, en un proceso en el cual los discursos precedentes fueron (re)ordenados. Ese (re)ordenamento afectó el pasado, (re)configurándolo y produciendo lo que se concibe como el origen del constructivismo en Brasil, estrechamente vinculado a determinadas trayectorias profesionales y institucionales. En el análisis se entiende que la palabra "constructivismo" fue transformada en un significante de resonancia - operación fundamental para la producción de esa emergencia y la (re)configuración del pasado que le es correlativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2008-06-01

Cómo citar

Revah, D. (2008). La (re)configuración del pasado en el discurso constructivista. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 13(24), 190-209. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v13i24p190-209