El Tratamiento de los medios de comunicación para una mujer jefe de estado
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2019.153707Palabras clave:
periodismo, revista, análisis del discurso, presidenta, machismoResumen
Este artículo se inscribe en el marco del análisis discursivo pecheutiana con el periodismo.Pretende analizar el tratamiento discursively a una mujer como jefe de Estado, a fin de investigar los posibles significados presentes en el corpus de análisis, la incorporación de los materiales de la revista Istoé y tiempo al Presidente Dilma Rousseff, publicado en 1 de abril de 2016 y el 20 de agosto de 2015, respectivamente. Así, tenemos como recorte de análisis las marcas discursivas del femenino en el poder, las condiciones de producción y la historicidad de cada revista, además de los sentidos de no pertenencia de la mujer en la política. Entendemos que ambas materias se utilizan de la memoria discursiva para producir un borrado y silenciamiento de sentidos. Esta memoria propicia reportajes referentes a hombres en cargos en el ejecutivo y mujeres como sus esposas, haciendo que sus lectores perciban, así, sentidos limitados a la mujer en el poder. En general, a la sombra del hombre y no como protagonista.
Descargas
Referencias
COURTINE, Jean Jacques. Análise do discurso político: o discurso comunista endereçado aos cristãos. São Carlos: EdUFSCar, 2009.
INTER PARLIAMENTARY UNION. Women in national parliaments.
Endereço eletrônico: <http://archive.ipu.org/wmn-e/classif.Htm>. jun. 2018.
MARIANI, Bethania. O PCB e a imprensa: os comunistas no imaginário dos jornais (1922-1989). Rio de Janeiro: Revan; Campinas: UNICAMP, 1998.
MEMORIAL DESCRITIVO REVISTA ISTOÉ. Centro universitário Belas Artes de São Paulo. Endereço eletrônico:
<https://pt.scribd.com/doc/22806012/Memorial-Descritivo-Revista-Istoe>. São Paulo, 2009. Data de acesso: dez. 2017.
MIGUEL, Luis Felipe; BIROLI, Flávia. Feminismo e Política. São Paulo: Boitempo, 2016.
MORENO, Rachel. A imagem da mulher na mídia: controle social comparado. São Paulo: Publischer, 2012.
ORLANDI, Eni; RODRIGUES, Suzy Lagazzy. Discurso e Textualidade. 3. ed. Campinas: Pontes, 2015.
ORLANDI, Eni P. Análise de discurso: princípios e procedimentos. Campinas, SP: Pontes, 1999.
___. Segmentar ou recortar? IN: Linguística: questões e controvérsias. Uberaba, MG: Faculdades Integradas de Uberaba, 1984.
PARDELLAS, Sérgio; BERGAMASCO, Débora. Uma presidente fora de si, Revista IstoÉ, 1 de abril de 2016.
SANCHES, Romário Duarte; SOUSA, Rayniere Felipe Alvarenga de. Análise social e discursiva nas capas da revista época. Departamento de Letras | Universidade Federal do Maranhão, Maranhão, v. 6, n. 10, 2015. Disponível em:
<http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/littera/article/view/3558/1594>. Acesso em: jul. 2017.
SANTOS NETO, Helena Iracy Cerquiz. Análise do Discurso Radiofônico: O Acontecimento Apagão em Florianópolis. 2015. 290 f. Tese (Doutorado) – Programa de Pós-Graduação em Ciências da Linguagem, Universidade do Sul de Santa Catarina, Palhoça, 2015.
SÃO PAULO, Centro Universitário Belas Artes. Memorial Descritivo Revista IstoÉ. -, São Paulo, nov.2009.Disponível em: <https://pt.scribd.com/doc/22806012/Memorial-Descritivo-Revista-Istoe>. Acesso em: mai. 2017.
VIEIRA, João Luiz. Dilma, se eu fosse seu amigo lhe diria: erotize-se. Revista Época, dia 20 de agosto de 2015.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.