Autocompasión y Sus Relaciones con Autoestima, Autoeficacia y Aspectos Sociodemográficos

Autores/as

  • Luciana Karine de Souza Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Claudio Simon Hutz Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-43272664201604

Resumen

El presente trabajo investigó las relaciones entre autocompasión, autoestima y autoeficacia y las diferencias entre sexo, edad y otras variables sociodemográficas en la autocompasión. Participaron 432 adultos (50% mujeres) de 24 Estados brasileños, llenando datos sociodemográficos y un conjunto de tres escalas: autocompasión, autoestima y autoeficacia. Comparaciones de promedios de la autocompasión en grupos compuestos a partir de los datos sociodemográficos, permitieron observar mayor autocompasión en: hombres con edad entre 31 y 66 años, sin uso de medicamento psiquiátrico, sin actividad remunerada y con hijos. Los resultados también mostraron que autocompasión presenta correlaciones elevadas con autoeficacia y autoestima. Se resalta que los resultados son relacionados con esta muestra y que más estudios necesitan ser conducidos en Brasil, con respecto a la autocompasión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Souza, L. K. de, & Hutz, C. S. (2016). Autocompasión y Sus Relaciones con Autoestima, Autoeficacia y Aspectos Sociodemográficos . Paidéia (Ribeirão Preto), 26(64), 181-188. https://doi.org/10.1590/1982-43272664201604