Reverberaciones de un Programa de Educación Conyugal:

La Percepción de los Moderadores

Autores/as

  • Angélica Paula Neumann Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões
  • Adriana Wagner Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-432727s1201712

Palabras clave:

relaciones conyugales, conflicto marital, promoción de la salud, intervención psicosocial

Resumen

Este estudio tiene como objetivo conocer la percepción de los profesionales que coordinaran el programa de educación conyugal Vivir en Pareja: El arte de enfrentar los conflictos sobre las reverberaciones de este programa en las parejas participantes. Se ha hecho entrevistas en grupo con diez equipos de profesionales que han coordinado los talleres del programa. Los datos fueron analizados mediante el Análisis Temático en el software NVivo. Las percepciones de los profesionales fueran que las parejas presentaran tanto reacciones de receptividad a la propuesta, como de evitación a determinadas actividades. Se destaca la importancia de la relación establecida entre las parejas del grupo, la cual ha favorecido reflexión y aprendizaje. Se percibe que actividades de educación conyugal tienen el poder de ampliar las perspectivas sobre la vida en pareja, así como la proximidad entre las parejas y la mejora en las estrategias de resolución de sus conflictos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2018-10-18

Número

Sección

Investigación Cualitativa em Psicología

Cómo citar

Neumann, A. P., & Wagner, A. (2018). Reverberaciones de un Programa de Educación Conyugal:: La Percepción de los Moderadores. Paidéia (Ribeirão Preto), 27(Suppl. 1), 466-474. https://doi.org/10.1590/1982-432727s1201712