Grupos de Conversaciones Públicas como Recurso contra la Violencia a la Población LGBT

Autores/as

  • Laura Vilela e Souza Universidade de São Paulo, Ribeirão Preto-SP
  • Murilo dos Santos Moscheta Universidade Estadual de Maringá
  • Fabio Scorsolini-Comin Universidade de São Paulo, Ribeirão Preto-SP

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-4327e2905

Palabras clave:

diálogo, violencia, homofobia, grupos, grupos minoritarios

Resumen

El aumento de la violencia contra LGBTs (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales y transgéneros) en Brasil incentiva la adopción de estrategias preventivas, entre ellas el Proyecto Conversaciones Públicas (PCP), metodología para grupos en conflictos. Este estudio tuvo por objetivo analizar el proceso grupal del PCP, con foco en los efectos de la estructura de la conversación en las interacciones emprendidas. Se realizaron tres encuentros con el total de 13 participantes involucrados en la temática de la violencia contra LGBT. Los encuentros fueron grabados en audio y los discursos analizados según el construccionismo social. El PCP se mostró útil para pensar una confrontación más humana con la diferencia a favor de un interés ético. Es posible afirmar que la creación de un modo diferente de conversación coincidió con la emergencia de nuevas maneras de actuar. Los efectos de estos encuentros deben ser acompañados adelante, así como disparar reflexiones para políticas públicas de atención a LGBT.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-04-18

Número

Sección

Psicología Social

Cómo citar

Souza, L. V. e, Moscheta, M. dos S., & Scorsolini-Comin, F. (2019). Grupos de Conversaciones Públicas como Recurso contra la Violencia a la Población LGBT. Paidéia (Ribeirão Preto), 29, e2905. https://doi.org/10.1590/1982-4327e2905