Comunicación Empática en el Juego Cooperativo entre Niños de 2 y 3 años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-4327e2939

Palabras clave:

empatía, interacción social, intencionalidad, desarrollo del juego

Resumen

La empatía es esencial en las relaciones interpersonales, pero poco se estudia entre niños y sus pares. Se considera un constructo multidimensional con componentes afectivos, cognitivos y sociales. El presente estudio tuvo como objetivo comprender la construcción de juegos cooperativos mediante la empatía entre niños de 2 a 3 años de edad. Se infirió el fenómeno empático mediante comportamientos que denotan satisfacción, amenaza, disputa, reconciliación, comodidad, entre otros, enfatizando su papel comunicativo. Se grabaron a veinte niños en interacción libre en una guardería pública municipal. Se realizó un análisis de datos cualitativo – análisis microgenético de las imágenes de video –, que apunta que los juegos cooperativos coordinados de los niños se basan en la comunicación empática, pero esta no garantiza su efectividad. La estrategia más utilizada por el niño para insertarse en un juego ya estructurado es la imitación. El estudio evidencia empíricamente la dimensión social de la empatía y destaca la relevancia de investigar la interacción infantil entre pares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-07-06

Número

Sección

Psicología del Desarrollo

Cómo citar

Lira, P. G. R., & Pedrosa, M. I. (2019). Comunicación Empática en el Juego Cooperativo entre Niños de 2 y 3 años. Paidéia (Ribeirão Preto), 29, e2939. https://doi.org/10.1590/1982-4327e2939