Evidencias científicas de las neurociencias para la terapia cognitiva-conductista

Autores/as

  • Patrícia Porto Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Letícia Oliveira Universidade Federal Fluminense
  • Eliane Volchan Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Jair Mari Universidade Federal de São Paulo
  • Ivan Figueira Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Paula Ventura Universidade Federal do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-863X2008000300006

Palabras clave:

Terapia cognitiva-conductista, Neurociencias, Ansiedad

Resumen

Los trastornos de ansiedad establecen relación con la incapacidad de controlar el miedo y la dificultad en regular emociones negativas. La terapia cognitiva-conductista (TCC) abarca técnicas que permiten tanto la extinción del miedo condicionado, como la regulación cognitiva de emociones. Este artículo tiene como objetivo presentar resultados de estudios de regulación de la emoción que pueden ilustrar la asociación y colaboración entre la TCC y las neurociencias. Anclado en las pesquisas de regulación de la emoción este estudio corrobora los resultados de los ensayos clínicos con la TCC al revelar que las intervenciones de distracción, reestructuración cognitiva y exposición son eficaces para la regulación emocional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2008-12-01

Número

Sección

Theoretical Research

Cómo citar

Porto, P., Oliveira, L., Volchan, E., Mari, J., Figueira, I., & Ventura, P. (2008). Evidencias científicas de las neurociencias para la terapia cognitiva-conductista . Paidéia (Ribeirão Preto), 18(41), 485-494. https://doi.org/10.1590/S0103-863X2008000300006