Antimonumentos: trabajo de memoria y de resistencia

Autores/as

  • Márcio Seligmann-Silva Universidade Estadual de Campinas; Instituto de Estudos da Linguagem; Departamento de Teoria Literária

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-6564D20150011

Resumen

Este ensayo presenta una reflexión sobre el fenómeno de los "antimonumentos", que surgieron a finales del siglo XX como una forma de abordar, a través de las artes, la violencia del Estado, como en los casos del nazismo y de las dictaduras latinoamericanas. Inicialmente, este texto retoma la mnemotécnica, es decir, el antiguo "arte de la memoria", que tiene a Simónides de Ceos como su padre mítico, y luego presenta la escena moderna del "arte de la memoria", bajo la rúbrica de los antimonumentos. En este trabajo se presenta y se discute obras de artistas como Jochen Gerz, Horst Hoheisel, Andreas Knitz, Marcelo Brodsky y Fulvia Molina, entre otros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2016-04-01

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Antimonumentos: trabajo de memoria y de resistencia . (2016). Psicologia USP, 27(1), 49-60. https://doi.org/10.1590/0103-6564D20150011