Psicología, Política Pública para la población quilombola y racismo

Autores/as

  • Eliane Silvia Costa Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia; Departamento de Psicologia Social e do Trabalho
  • Ianni Regia Scarcelli Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia; Departamento de Psicologia Social e do Trabalho

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-656420130051

Resumen

Resumen Este artículo sintetiza parte de la investigación de doctorado realizada en una de las primeras comunidades negras rurales del estado de São Paulo a conquistar el título de tierras quilombolas, el quilombo (En Brasil, los quilombos eran concentraciones políticamente organizadas de esclavos africanos y afrodescendientes huidos) Maria Rosa. El objetivo es comprender si para aquella comunidad la política pública de titulación de tierras funciona como dispositivo contra el racismo. Para alcanzar los objetivos propuestos fueron hechas observaciones y entrevistas apoyadas por las formulaciones de Enrique Pichon-Riviére y de otros autores de la psicología social y del psicoanálisis de los procesos grupales, como René Kaës. Como resultado se constató que la política convoca a los habitantes del quilombo en cuestión a entrar en contacto con los efectos del esclavismo y del racismo. Sin embargo, todavía falta una política articulada entre los distintos niveles gubernamentales y direccionada para la temática racial que los proporcione el debido apoyo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2016-08-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Psicología, Política Pública para la población quilombola y racismo . (2016). Psicologia USP, 27(2), 357-366. https://doi.org/10.1590/0103-656420130051