Pleromatización, fisionomización y metaforicidad: una articulación teórica de los procesos de construcción de sentido de Valsiner, Werner y McNeill

Autores/as

  • Pablo Fossa Pontificia Universidad Católica de Chile; Escuela de Psicología

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-656420150181

Palabras clave:

pleromatización, esquematización, percepción fisionómica, gestos metafóricos

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar una articulación teórica sobre los diferentes procesos de construcción de sentido en la experiencia humana propuestos por Valsiner, Werner y McNeill. Con este fin, se desarrollan los mecanismos de construcción de significados propuestos por Valsiner -pleromatización y esquematización-, la fisionomización en la percepción del mundo desarrollada por Werner, y el concepto de metaforicidad como representación gestual de una construcción mental desarrollada por McNeill. Como conclusión se establece una relación entre pleromatización, fisionomización y metaforicidad como fenómenos que se integran en la percepción y construcción de la experiencia humana dando cuenta de una experiencia holística, total y organísmica. Por otro lado, se establece una relación directa entre esquematismo, dimensión geométrica-técnica e iconicidad, como otra dimensión - objetivable, particularista y cognitiva- de la construcción de sentido en la experiencia humana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2017-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Pleromatización, fisionomización y metaforicidad: una articulación teórica de los procesos de construcción de sentido de Valsiner, Werner y McNeill. (2017). Psicologia USP, 28(1), 93-101. https://doi.org/10.1590/0103-656420150181