El juego desde una perspectiva psicoetológica: implicaciones para la investigación y la práctica

Autores/as

  • Emma Otta Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia; Departamento de Psicologia Experimental

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-656420160122

Palabras clave:

juego, cerebro social, desarrollo, emociones, naturaleza

Resumen

Este ensayo trata del juego desde el punto de vista psicoetológico y examina implicaciones para la investigación y la práctica. A lo largo de las últimas décadas, los niños han recibido oportunidades de escolarización y actividades dirigidas por adultos, pero han perdido oportunidades para el juego libre y autogestionado. Lo que resulta preocupante, teniendo en cuenta las sugerencias de los modelos animales de que el juego social autogestionado es importante para el desarrollo del cerebro social y de la capacidad de autorregulación emocional. Este artículo es una invitación/justificación para que los niños recuperen oportunidades para el juego natural del que han sido privados. Cuánto más sepamos acerca del juego, más éxito tendremos. Necesitamos más investigación sobre este tema en la academia, en un ambiente intelectual que facilite la colaboración entre los etólogos, psicólogos, educadores y neurocientíficos, para promover una interacción bidireccional entre la teoría y la práctica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2017-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

El juego desde una perspectiva psicoetológica: implicaciones para la investigación y la práctica. (2017). Psicologia USP, 28(3), 358-367. https://doi.org/10.1590/0103-656420160122