La conducta suicida: epidemiología

Autores/as

  • Neury José Botega Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Psicologia Médica e Psiquiatria

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-6564D20140004

Resumen

El Brasil está entre los diez países que registran las cifras absolutas más elevadas de suicidios, con 9.852 muertes en 2011. El coeficiente promedio para el período 2004-2010 fue de 5,7%. Esa cifra aumentó 29,5% en las dos últimas décadas, y es mayor en los hombres, los ancianos, los pueblos indígenas y ciudades con población de tamaños pequeño y medio. Un trastorno mental está presente en la mayoría de los casos de suicidio, especialmente la depresión, el trastorno bipolar, el alcohol y otras drogas psicoactivas. Un estudio poblacional reveló que a lo largo de la vida, el 17,1% de las personas tenían ideas suicidas, 4,8% tenían un plan para el suicidio, y 2,8% en realidad un intento de suicidio. Prestar especial atención a una persona que ha intentado suicidarse es una estrategia importante para la prevención del suicidio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Dossiê Suicídio

Cómo citar