La relación entre la concentración de la propiedad y la calidad de los beneficios en empresas brasileñas

Autores/as

  • Erivelto Fioresi de Sousa Instituto Federal do Espírito Santo
  • Fernando Caio Galdi FUCAPE Business School

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.rausp.2016.07.006

Resumen

En este estudio se analiza la influencia de la concentración de la propiedad sobre la calidad de los beneficios de las empresas brasileñas. Este tema es relevante cuando se considera el reducido número de empresas que poseen estructura de propiedad difusa en Brasil en comparación con Estados Unidos, donde se ha llevado a cabo la mayor parte de los estudios sobre la calidad de las ganancias. El escenario brasileño permite aplicar el análisis de Givoly, Hayn y Katz (2010) entre las posibles explicaciones para la relación de la estructura de propiedad con la calidad de los beneficios, con base tanto en la hipótesis de la "demanda" como en la del "comportamiento oportunista". Para examinar dicha relación se emplean dos medidas como proxies de calidad de los beneficios: la persistencia y la puntualidad asimétrica (conservadurismo). Los resultados confirman la hipótesis de "demanda" y señalan que las ganancias representan un indicador más consistente de desempeño futuro cuando la estructura de propiedad se hace más dispersa. Dichos resultados contribuyen a la literatura, ya que sugieren que en la evaluación de la calidad de los números contables deben tenerse en cuenta los aspectos relacionados con la concentración de la propiedad (incluso cuando se analizan los beneficios de empresas públicas). Asimismo, contribuyen a la comunidad de inversores, ya que muestran que la precisión de los pronósticos de ganancias puede ser influenciada por la estructura de propiedad de la empresa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Finanças & Contabilidade

Cómo citar

La relación entre la concentración de la propiedad y la calidad de los beneficios en empresas brasileñas . (2016). Revista De Administração, 51(4), 331-341. https://doi.org/10.1016/j.rausp.2016.07.006