Factores asociados a la infeccion por uso de cateter central de insercion periferica en unidad de terapia intensiva neonatal

Autores/as

  • Elysangela Dittz Duarte Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem Materno Infantil e Saude Publica
  • Adriano Marcal Pimenta Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem Materno Infantil e Saude Publica
  • Barbara Christina Noelly e Silva Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Enfermagem
  • Clarissa Moura de Paula Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/reeusp.v47i3.77993

Resumen

Estudio epidemiológico, longitudinal, analítico, desarrollado en hospital de Minas Gerais, objetivando analizar factores asociados a infección por uso de catéter central de inserción periférica en recién nacidos internados en unidad de terapia intensiva. Datos recolectados mediante ficha estructurada, completada por los profesionales y verificada por los investigadores. Se estudiaron 291 catéteres insertados en 233 recién nacidos. Los factores asociados a la quita por sospecha de infección fueron: prematuridad, peso al nacer hasta 1.500 gramos, catéter de poliuretano, localización no centralizada del catéter y tiempo de uso superior a 30 días. Luego de ajuste multivariado, permanecieron independientemente asociados: peso inferior a 2.500 gramos en la inserción, reparación y tiempo de uso del catéter. Se concluye en que factores relativos a la práctica de los profesionales contribuyeron al retiro de los catéteres, determinando la necesidad de intervenciones que mejoren la seguridad y eficacia de su utilización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Duarte, E. D., Pimenta, A. M., Silva, B. C. N. e, & Paula, C. M. de. (2013). Factores asociados a la infeccion por uso de cateter central de insercion periferica en unidad de terapia intensiva neonatal. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 47(3), 547-554. https://doi.org/10.1590/reeusp.v47i3.77993