Un caso de recepción en el Perú: la incapacidad del selvático en el Código Civil brasileño

Autores/as

  • Carlos Ramos Núñez Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2318-8235.v112i0p509-530

Palabras clave:

Código Civil, Capacidad jurídica, Pueblos indígenas, Nativos.

Resumen

Un importante y dilatado debate tuvo lugar en el Perú al discutirse, en la década del veinte, cuando se elaboraba el Código Civil de 1936, en torno a la capacidad jurídica de los indígenas. El artículo 6, párrafo tercero del Código Civil brasileño de 1916, que declaró incapaces relativos a los selváticos, propició un debate en el Perú que duró años. Quienes impulsaban la inclusión de un criterio similar en el código civil peruano buscaban proteger a los indígenas, quienes, según su visión, se encontraban en desventaja en la sociedad moderna por su falta de educación. En la versión definitiva se decidió no incluir dicha norma y se mantuvo un criterio de igualdad formal y artificial respecto de la capacidad de los nativos, principalmente porque se consideró que lo contrario sería aún más perjudicial para ellos. Sin embargo, quedó un sentimiento tuitivo y proteccionista hacia el indígena en el discurso político y cultural peruano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Ramos Núñez, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magistrado y Director del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional del Perú.

Referencias

ANDRADE, Oswaldo de. Manifiesto Antropófago. Revista de Antropofagia, año 1, n. 1, mayo 1928.

BENEDETTI, Mario. El ejercicio del criterio. Madrid: Alfaguara, 1995.

BEVILAQUA, Clóvis. Codigo civil dos Estados Unidos do Brasil: comentado. 4. ed. v. 1. Rio de Janeiro: Livraria Francisco Alves, 1933.

BRASIL. Decreto de 3 de junho de 1833. Collecção das Leis do Imperio do Brasil de 1833, Rio de Janeiro: Typographia Nacional, 1833. v. 1, pt. 2, p. 83. Disponible en: <http://bd.camara.gov.br/bd/bitstream/handle/bdcamara/18463/colleccao_leis_1833_parte2.pdf?sequence=2>.

BRASIL. Decreto n. 143, de 15 de março de 1842, artículo 5º, § 12. Collecção das Leis do Imperio do Brasil de 1842, Rio de Janeiro: Typographia Nacional, 1843. v. 1, pt. 2, p. 199. Disponible en: <http://bd.camara.gov.br/bd/bitstream/handle/bdcamara/18442/colleccao_leis_%201842_parte2.pdf?sequence=6>.

CAPPELLINI, Paolo. Il codice eterno. La Forma-Codice e i suoi destinatari: morfologie e metamorfosi di un paradigma della modernità. In: CAPPELLINI, Paolo; SORDI, Bernardo (Ed.). Codici: una riflessione di fine millennio: atti dell’Incontro di studio (Firenze, 26-28 ottobre 2000). Milano: Giuffrè Editore, 2002. v. 61: Per la storia del pensiero giuridico moderno.

CARONI, Pio. Saggi sulla storia della codificazione. Milano: Giuffrè Editore, 1998. v. 51: Per la storia del pensiero giuridico moderno.

CLAVERO SALVADOR, Bartolomé. Código como fuente de derecho y desagüe de constitución. In: CAPPELLINI, Paolo; SORDI, Bernardo (Ed.). Codici: una riflessione di fine millennio: atti dell’Incontro di studio (Firenze, 26-28 ottobre 2000). Milano: Giuffrè Editore, 2002. v. 61: Per la storia del pensiero giuridico moderno.

DUVE, Thomas. La condición jurídica del indio y su consideración como persona miserables en el Derecho indiano In: LOSANO, Mario Giuseppe. (Ed.) Un giudice e due leggi: pluralismo normativo e conflitti agrari in Sud America. Milano: Giuffrè, 2004. p. 3-33.

GONZALEZ MANTILLA, Gorki Yuri. La consideración jurídica del indio como persona: el derecho romano, factor de resistencia en el siglo XVI. In: HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro (Comp.). La tradición clásica en el Perú virreinal. Lima: Sociedad Peruana de Estudios Clásicos - Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999.

IHERING, Rudolf von. Der zweck im recht. Leipzig: Druck und Verlag von Breitkopt & Härtel, 1877.

IHERING, Rudolf von. El espíritu del derecho romano en las diversas fases de su desarrollo. Madrid: Librería Editorial de D. Carlos Bailly-Bailliere, 1891. t. 1.

IHERING, Rudolf von. El fin en el derecho. Buenos Aires: Editorial Atalaya, 1946. v. 2.

IHERING, Rudolf von. Law as means to an end. Boston: The Boston Book Company, 1913.

IHERING, Rudolf von. Lo scopo nel diritto. Torino: Giulio Einaudi editore, 1972.

IHERING, Rudolf. von. El fin en el derecho. Granada: Edición de la Editorial Comares, 2011.

LEWIS, Norman. Genocide. The Sunday Times Magazine, London, 23 de febrero de 1969.

LOSANO, Mario Giuseppe. Un giurista tropicale. Tobias Barreto fra Brasile reale e Germania ideale. Roma–Bari: Editori Laterza, 2000.

MIRANDA, Francisco Cavalcanti Pontes de. Tratado de direito privado. São Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2012. v. 1: Parte geral. Introdução pessoas físicas e jurídicas. p. 318.

PALACIOS RÍOS, Julián. Recogida. In: AYALA OLAZÁVAL, José Luis. Literatura y cultura Aymara. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2005. p. 133-136.

PERÚ. Comisión Reformadora del Código Civil. Consultas de la Comisión Reformadora del Código Civil y respuestas que ha recibido. Lima: Librería Imprenta Gil, 1926.

PORRAS BARRENECHEA, Raúl (Ed.). Dos viajeros franceses en el Perú republicano: De Sartiges – Botmiliau. Vilarejos em El Perú, primera serie, II. Lima: Editorial Cultura Antártica, 1947. p. 43-44.

POUND, Roscoe. The formative era of American law. Boston, Little, Brown Company, 1938.

RAMOS NÚÑEZ, Carlos. Cultura jurídica, proceso y hombres del foro. Lima: Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, 2014.

RAMOS NÚÑEZ, Carlos. Historia del derecho civil peruano: siglos XIX y XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. Tomo 4: Legislación, abogados y exégetas.

RAMOS NÚÑEZ, Carlos. Historia del derecho civil peruano: siglos XIX y XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. Tomo 5: Los signos del cambio. v. 2: Las instituciones. p. 209-273.

RAMOS NÚÑEZ, Carlos. Historia del derecho civil peruano: siglos XIX y XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. Tomo 6: El Código de 1936. v. 3: El bosque institucional.

RAMOS NÚÑEZ, Carlos. La pluma y la ley: abogados y jueces en la narrativa peruana. Lima: Fondo editorial de la Universidad de Lima, 2007.

SARTIGES, Étienne Gilbert Eugène; BOTMILIAU, René Louis Marie Adolphe; PORRAS BARRENECHEA, Raúl (Ed.). Dos viajeros franceses en el Perú republicano. Primera serie, II. Lima: Editorial Cultura Antártica, 1947.

TELES, Gilberto Mendonça. Vanguarda européia e modernismo brasileiro: apresentação e crítica dos principais manifestos vanguardistas. 3. ed. Petrópolis: Vozes; Brasília: INL, 1976.

Publicado

2018-08-28

Número

Sección

Cem anos de Codificação Civil Brasileira

Cómo citar

Un caso de recepción en el Perú: la incapacidad del selvático en el Código Civil brasileño. (2018). Revista Da Faculdade De Direito, Universidade De São Paulo, 112, 509-530. https://doi.org/10.11606/issn.2318-8235.v112i0p509-530