Menines: ¿un posible neologismo para políticas públicas inclusivas?

Autores/as

  • Fábio Ortolano Universidade de São Paulo Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2237-1095.v8p158-177

Palabras clave:

Construccionismo, Juventud, Género, Reconocimiento, Derechos humanos

Resumen

Para tratar sujetos, scripts y escenas es necesario comprender la palabra, ya que las discursividades son productoras de realidades y su incidencia en temas como la juventud, el género y el reconocimiento. Menines es un término propuesto para ser utilizado en políticas públicas que rompe con el sistema binomial de nomenclatura y disuelve la terminación de género. En este neologismo, se considera un sujeto colectivo que congrega una pluralidad de tipo especial, sin un género definido. Así, el presente ensayo, basado en ideas construccionistas, plantea una discusión sobre elementos intersubjetivos como el género, los derechos humanos y la lucha por el reconocimiento de los jóvenes LGBTQI +.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fábio Ortolano, Universidade de São Paulo

    Mestrando em Mudança Social e Participação Política pela Universidade de São Paulo (USP) e Bacharel em Turismo pela Universidade Federal de São Carlos (UFSCar). Atualmente é pesquisador do grupo de estudos em Psicologia Política, Políticas Públicas e Multiculturalismo da Escola de Artes, Ciências e Humanidades e faz estágio no Programa de Aperfeiçoamento de Ensino da Universidade de São Paulo (USP). Desenvolve seus estudos a partir de temas como: movimentos sociais, participação política, sexualidade e gênero, direitos humanos, juventude e práticas discursivas. 

Publicado

2018-08-14

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Menines: ¿un posible neologismo para políticas públicas inclusivas?. (2018). Revista Gestión & Políticas Públicas, 8(1), 158-177. https://doi.org/10.11606/issn.2237-1095.v8p158-177