Poder y ética en la obra de Rem Koolhaas

Autores/as

  • Patrícia Pereira Martins Universidade Presbiteriana Mackenzie

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i21p6-16

Palabras clave:

Ética y arquitectura, Poder y arquitectura, Rem Koolhaas

Resumen

Desde el principio de su actividad como arquitecto, en los años 1970, Koolhaas si han colocado críticamente acerca de la relación entre arquitectura y poder, entre arquitectura y el sistema económico y cultural, tema que se convirtió en la cuestión central en su trabajo. El objetivo de este artículo es entender los desdoblamientos de su posicionamiento teórico como fundamento de su trabajo práctico, a constituir un plan de acción eficaz para un arquitecto consciente de su posición en la sociedad globalizada y neoliberal. El análisis sigue la línea cronológica de lanzamiento de sus libros, destacando ideas principales para la construcción de lo argumento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Patrícia Pereira Martins, Universidade Presbiteriana Mackenzie
    Arquiteta, pós-doutora pela FAU-USP, professora de História e Teoria da Arquitetura na FAU Mackenzie, Rua Itambé, 135, Higienópolis, São Paulo, SP, CEP 01239-001

Publicado

2016-09-30

Número

Sección

Artículos y Ensayos

Cómo citar

Martins, P. P. (2016). Poder y ética en la obra de Rem Koolhaas. Risco - Revista De Investigación En Arquitectura Y Urbanismo, 21, 6-16. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v0i21p6-16