Programa educativo híbrido para el desarrollo de competencias en aspiración de vías aéreas artificiales

Autores/as

  • Aldenora Laísa Paiva de Carvalho Cordeiro Universidade Federal do Triângulo Mineiro, Hospital de Clínicas, Gerência de Ensino e Pesquisa, Uberaba, MG, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0310-0096
  • Fernanda Titareli Merizio Martins Braga Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, PAHO/WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-8089-788X
  • Luciana Regina Ferreira da Mata Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Enfermagem, Belo Horizonte, MG, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-5080-4643
  • Karina Dal Sasso Mendes Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, PAHO/WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-3349-2075
  • Rafael Cordeiro Fófano Polícia Militar de Minas Gerais, Corpo Aéreo, Uberlândia, MG, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-9811-1168
  • Maria Célia Barcellos Dalri Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, PAHO/WHO Collaborating Centre for Nursing Research Development, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-8173-8642

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.4539.3462

Palabras clave:

Proceso de Enfermería, Educación en Enfermería, Tecnología Educacional, Succión, Respiración Artificial, Estudio de Validación

Resumen

Objetivo: desarrollar y validar un programa educativo híbrido, similar al aula invertida, sobre la aspiración de vías aéreas artificiales. Método: investigación aplicada y metodológica que involucró producción tecnológica para la enseñanza de una Intervención de Enfermería, basada en los marcos teóricos de Vygotsky y el Proceso de Enfermería. Para la elaboración y validación se siguió un modelo clásico de design instruccional. Se validaron los requisitos generales y pedagógicos, requisitos para videos e interfaz. Para el análisis se utilizó el Índice de Validez de Contenido y el First-order agreement coefficient. Resultados: participaron 34 expertos, de los cuales 27 eran enfermeros y siete profesionales en Tecnologías de la Información. Según la perspectiva de los enfermeros, los requisitos generales y pedagógicos obtuvieron un Índice de Validez de Contenido de 0,99; para los vídeos y para la interfaz se obtuvo 0,98. La interfaz para los profesionales de la informática fue de 0,94. Todos los requisitos mostraron una conformidad casi perfecta. Conclusión: el programa educativo fue diseñado y validado por expertos y constituye una propuesta innovadora para la formación de enfermeros. La mediación de la enseñanza a través de tecnologías debidamente validadas puede favorecer el aprendizaje y la obtención de resultados positivos en el desarrollo de habilidades en la práctica de la aspiración de vías aéreas artificiales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-08-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Programa educativo híbrido para el desarrollo de competencias en aspiración de vías aéreas artificiales. (2021). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 29, e3462. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4539.3462