Efecto de un programa educativo en el conocimiento y en la calidad de los registros de la presión arterial
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.3011.3179Resumen
Objetivo
evaluar el efecto de un programa educativo sobre el registro de la presión arterial para profesionales de enfermería en relación al conocimiento teórico y a la calidad de esos registros.
Método
estudio cuasi-experimental conducido en un servicio hospitalario ubicado en la ciudad de São Paulo. El conocimiento teórico de 101 profesionales fue medido a través de un cuestionario validado antes y después de la intervención educativa; la calidad de los registros de la presión arterial fue evaluada utilizando formulario validado y aplicado a 354 prontuarios en el período pre-intervención y 288 en el período post-intervención. El programa educativo fue fundamentado en metodologías activas de enseñanza-aprendizaje y constituido por dos estrategias: clase expositiva-dialogada y un juego de tablero. Las pruebas de Wilcoxon, Mann-Whitney, Fisher y Qui-cuadrado se utilizaron para comparaciones, adoptando un nivel de significancia de α=0,05.
Resultados
la mediana de aciertos de los profesionales pasó de 19 a 22 puntos en el período post-intervención (p<0,001). Se observó una mejoría en la calidad de los registros de presión arterial en cuanto a las variables: tamaño del manguito (p<0,001), miembro utilizado en el procedimiento (p<0,001) y posición del paciente (p<0,001).
Conclusión
el programa educativo mostró resultados positivos en la promoción del conocimiento de los profesionales de enfermería y en la mejora de la calidad de los registros de la presión arterial.