Apego materno-fetal y factores interrelacionados en gestantes atendidas en la Atención Primaria de Salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.7104.4405

Palabras clave:

Mujeres Embarazadas , Relaciones Materno-Fetales , Atención Primaria en Salud , Encuestas Epidemiológicas , Análisis Multivariante , Enfemería en Salud Comunitaria

Resumen

Objetivo: analizar el apego materno-fetal y los factores interrelacionados en gestantes atendidas en la Atención Primaria de Salud. Método: encuesta epidemiológica seccional, de base poblacional y analítica. Se investigó una muestra de 937 participantes atendidas por equipos de la Estrategia de Salud de la Familia. Se evaluaron apego materno-fetal (resultado), variables sociodemográficas y clínicas, apoyo social, funcionalidad familiar, síntomas depresivos y estrés percibido. Se adoptó un análisis multivariado mediante la modelización con ecuaciones estructurales. Resultados: el apego materno-fetal presentó una media de 92,6 (DE=±15,3). El modelo estructural ajustado evidenció que los siguientes factores ejercieron un efecto directo sobre el resultado: semanas gestacionales (β=0,29; p<0,001), aglomeración del domicilio (β=-0,07; p=0,027), síntomas depresivos (β=-0,11; p=0,003), apoyo social (β=0,08; p<0,001) y funcionalidad familiar (β=0,19; p<0,001). Se identificaron efectos indirectos del apoyo social (β=-0,29; p<0,001) y de la funcionalidad familiar (β=-0,20; p<0,001), mediados por los síntomas depresivos. Conclusión: se identificó un conjunto de interrelaciones entre apego materno-fetal, semanas gestacionales, aglomeración domiciliaria, síntomas depresivos, apoyo social y funcionalidad familiar. Se sugiere que la Estrategia de Salud de la Familia ofrezca una atención prenatal anclada en la integralidad y humanización, que propicie el bienestar biopsicosocial en el embarazo y un apego materno-fetal saludable.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Cássio de Almeida Lima, Universidade Estadual de Montes Claros, Departamento de Métodos e Técnicas Educacionais, Montes Claros, MG, Brasil.

    Bolsista da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), Brasil. 

  • Marise Fagundes Silveira, Universidade Estadual de Montes Claros, Departamento de Ciências Exatas, Montes Claros, MG, Brasil.

     Bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil. 

Publicado

2024-10-25

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Apego materno-fetal y factores interrelacionados en gestantes atendidas en la Atención Primaria de Salud. (2024). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 32, e4405. https://doi.org/10.1590/1518-8345.7104.4405