Parentalidades híbridas: circulación, apropiación y mercantilización de biomaterias primas

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.1590/S0104-12902022220077es

Mots-clés :

Ciencia y Tecnología, Parentalidades híbridas, Mercantilización, Técnicas de Reproducción Humana Asistida, Don

Résumé

Las tecnologías de fertilización in vitro involucran una articulación tensa y contradictoria de sentidos hegemónicos establecidos en sistemas de creencias y normas respecto de la reproducción, la herencia genética, el parentesco, las identidades, las sexualidades, la naturaleza, lo sagrado, los cuerpos y el control y producción de la vida. A partir de experiencias etnográficas provenientes de entrevistas en profundidad realizadas entre los años 2007 y 2010 y entre 2017 y 2021 a trabajadoras en agencias de gestación por sustitución en Estados Unidos, profesionales vinculadas con los procedimientos en clínicas de fertilidad en Argentina y usuarios/as que acudieron a estas prácticas, este trabajo analiza las diferentes dimensiones y componentes que intervienen en los procedimientos de fertilización asistida: cuando las prácticas movilizan actores “aliados” al proyecto de paternidad y maternidad, las relaciones de poder y subalternidad resultan invisibilizadas en las transacciones. De forma simultánea, estas resultan imprescindibles para la producción material de las “parentalidades híbridas” en las que contextos particulares brindan interpretaciones y sensibilidades “situadas” en la trayectoria histórico-política argentina.

##plugins.themes.default.displayStats.downloads##

##plugins.themes.default.displayStats.noStats##

Biographies de l'auteur

  • Estefania Izrael, Universidad de Buenos Aires

    Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

  • Estefania Ayala, Universidad de Buenos Aires

    Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

  • Alejandra Roca, Universidad de Buenos Aires

    Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

  • Margarita Caruso Stefanini, Universidad de Buenos Aires

    Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y letras, Instituto de Ciencias Antropológicas, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Téléchargements

Publiée

2022-07-26

Numéro

Rubrique

Dossier

Comment citer

Izrael, E., Ayala, E., Roca, A., & Stefanini, M. C. (2022). Parentalidades híbridas: circulación, apropiación y mercantilización de biomaterias primas. Saúde E Sociedade, 31(2), e220077es. https://doi.org/10.1590/S0104-12902022220077es