Trainspotting

Una perspectiva psicanalítica de la toxicomanía en la contemporaneidad

Autores/as

  • Flávia Angelo Verceze Universidade Estadual Londrina
  • Sílvia Nogueira Cordeiro Universidade Estadual de Londrina

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v12i3p154-162

Palabras clave:

Adicción a las Drogas; Psicoanálisis; Contemporáneo; Narcisismo

Resumen

El uso de substancias consideradas tóxicas consiste en una práctica milenaria presente en diferentes pueblos y culturas. Todavía, en cada civilización o época, la droga presenta una finalidad diferente. En la contemporaneidad el uso de drogas está relacionado al modo de vida y a los ideales vigentes en el contexto social, caracterizado fundamentalmente por una cultura del narcisismo y del espectáculo. Partiendo de esa concepción de droga presente en la actualidad y del presupuesto de que la subjetividad humana y las patologías son construidas desde articulaciones de las relaciones culturales con la historia individual del sujeto, el presente artículo tiene como objetivo discutir el fenómeno de la toxicomanía en la contemporaneidad a través de viñetas del film Trainspotting. Para fundamentar esa discusión, utilizará el referencial teorético psicanalítico

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Flávia Angelo Verceze, Universidade Estadual Londrina

    Psicóloga, Aluna do curso de “Residência Multiprofissional em Saúde da mulher”, Universidade Estadual Londrina

  • Sílvia Nogueira Cordeiro, Universidade Estadual de Londrina

    PhD, Professor Adjunto, Universidade Estadual de Londrina, Centro de Ciências Biológicas

Publicado

2016-09-15

Número

Sección

Artículo Original

Cómo citar

Verceze, F. A., & Cordeiro, S. N. (2016). Trainspotting: Una perspectiva psicanalítica de la toxicomanía en la contemporaneidad. SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool E Drogas (Edição Em Português), 12(3), 154-162. https://doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v12i3p154-162