SOCIOLOGÍA DE LA INFANCIA Y JUEGOS EATRALES: territorios de una pedagogía teatral
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v4i2p58-67Palabras clave:
, Teatro e Infancia, Sociología de la Infancia, Juego TeatralResumen
El presente artículo relata una experiencia de abordaje de fragmentos de la dramaturgia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, a través de juegos teatrales de Viola Spolin y de juegos tradicionales. Teniendo al niño como sujeto de esa experiencia, se pretende con ese recorrido el surgimiento de sus modos de ser y estar y la percepción de su posición de sujeto de cultura, como lo han demostrado los estudios de la sociología de la infancia.Descargas
Referencias
CORSARO, W. A. A reprodução interpretativa no brincar de faz-de-conta das crianças. Educação, Sociedade e Cultura. N. 17, p. 113-134, 2002.
______. The Socilogy Of Childhood. Thousand Oaks: Pine Forge, 1997.
HUIZINGA, Joan. Homo Ludens. São Paulo: Perspectiva, 2000.
SARMENTO, Manuel. As Culturas da Infância Nas Encruzilhadas da Segunda Modernidade. Braga, 2004. Disponível em
SARMENTO, Manuel; GOUVEA, Maria Cristina Soares de. (Org.). Estudos da Infância: Educação e Práticas Sociais. Petropolis, RJ: Vozes, 2009.
SHAKESPEARE, William. Romeu e Julieta. Santiago do Chile: Editora Lord Cochrane, 1988.
SPOLIN, Viola. Improvisação para o Teatro. São Paulo: Perspectiva, 2001.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista aSPAs

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor se compromete, siempre que publique algún material referente al artículo publicado en la Revistas aSPAs, a mencionar la referida publicación de la siguiente forma:
“Este artículo fue publicado originalmente por la Revista aSPAs en su volumen (colocar el volumen), número (colocar el número), en el año (colocar el año) y puede accederse a él en: http://revistas.usp.br/aspas ”