Habitar en el viaje: una aproximación antropológica a la Norpatagonia chilena

Autores/as

  • Andrea Freddi Universidad de Los Lagos

DOI:

https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2023.203121

Palabras clave:

Patagonia, Frontera, Ambiente, Movimientos

Resumen

El artículo tiene como objetivo presentar algunos rasgos históricos y sociales de las sociedades de colonos marginales de la Norpatagonia chilena, así como proponer herramientas conceptuales de la antropología, que puedan guiar la comprensión etnográfica de estos contextos. Se mencionan las historias de colonización, la trashumancia de bovinos, la fabricación de tejuelas de alerce y las migraciones a la Patagonia austral, como características que conforman un sentido de pertenencia territorializado. Estos aspectos se interpretan a la luz de las teorías de Tim Ingold y James Clifford, resaltando peculiaridades y puntos comunes de dos enfoques aparentemente antitéticos que, sin embargo, coinciden en una crítica a un concepto genealógico y esencialista de cultura, y en la valoración del movimiento como elemento cardinal en la generación de la vida y las culturas. Estas nociones parecen particularmente apropiadas para analizar un territorio fronterizo con una historia de intensos desplazamientos que desdibujan identidades étnicas y nacionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ÁLVAREZ, Patricio. & FÁBREGA, Pablo. (2012). Etnohistoria del valle del Río Puelo. [Manuscrito sin publicar].

BASCOPÉ, Joaquín. (2009). De la exploración a la explotación. Tres notas sobre la colo-nización de la Patagonia austral. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. http://journals.openedition.org/nuevomundo/56645.

BELLO, Álvaro. (2011). Nampülkafe. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las pam-pas argentinas. Territorio, política y cultura en los siglos XIX y XX. Temuco, Ediciones Universidad Católica de Temuco.

BELLO, Álvaro. (2017). Exploración, conocimiento geográfico y nación: La “creación” de la Patagonia Occidental y Aysén a fines del siglo XIX. En NUÑEZ, Andrés.,. ALISTE, En-rique., BELLO, Álvaro., & OSORIO, Mauricio. (eds.), Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera. Aisén-patagonia desde el texto de la nación. Santiago, LOM, pp. 61-86.

CABRERA, Sebastián. & XICARTS, Darío. (2009). Historias del Poblamiento del valle de El Manso a principios del siglo XX: recorridos entre la antropología y la historia. Repre-sentaciones e identidades. Grupos indígenas y migrantes en el espacio pampeano-patagónico. Siglos XVIII- XX. Simposio llevado a cabo en las XII Jornadas Interescue-las/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche, San Carlos de Bariloche, Argentina.

CÁRDENAS, Renato (2022). Cochamó, comuna del Reloncaví. Historia natural, social y cultural del Valle del Reloncaví que trepa por estuarios, volcanes y montañas hasta los límites con Argentina. [Manuscrito sin publicar]. Municipalidad de Cochamó. https://municochamo.cl/municochamo.cl/cultura/libro_cochamo_reloncavi.pdf

CLIFFORD, James. (1999). Itinerarios transculturales. Barcelona, Gedisa.

CLIFFORD, James. (2010). I frutti puri impazziscono: etnografia, letteratura e arte nel seco-lo 20. Torino, Bollati Boringhieri.

DE LA MAZA, Francisca. (1996). Historia de una ruta olvidada. [Manuscrito sin publicar].

DI GIMINIANI, Piergiogio., FONCK, Martín., & PERASSO, Paolo. (2019). Can natives be settlers? Emptiness, settlement and indigeneity on the settler colonial frontier in Chile. Anthropological Theory 21(1), pp. 1-25.

DI GIMINANI, Piergiogio. (2021) Hacer Patria: Nation, Domestication And The Vitality Of Forest Among Settlers. [Manuscrito en preparación].

FACCHINETTI, Graciela., JENSEN, Silvina., & ZAFFRANI, Teresita. (1997). Patagonia. Historia, discurso e imaginario social. Temuco, Universidad de la Frontera.

FOUCAULT, Michel. (1982). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Siglo XII.

FREDDI, Andrea. (2022). “En la pampa todos somos gauchos”. Etnografía del arreo en la frontera de la Norpatagonia, Revista Cuhso 32(1), pp. 419–446.

HARAMBOUR, Alberto. (2019). Soberanías fronterizas: Estados y capital en la coloniza-ción de Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922). Valdivia, Ediciones Universidad Austral de Chile.

HARAMBOUR, Alberto, & BELLO, Álvaro. (2020). La Era del Imperio y el colonialismo poscolonial: conceptos para una historia de las fronteras de la civilización en América Latina. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47(2), pp. 253-282. https://doi.org/10.15446/achsc.v47n2.86161.

INGOLD, Tim. (2013). Making: Anthropology, archaeology, art and architecture. Londres, Routledge.

INGOLD, Tim. (2015). Líneas: Una breve historia (Vol. 132). Editorial Gedisa.

INGOLD, Tim. (2000). The Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill. Londres, Routledge.

INGOLD, Tim. (2007). Materials against materiality. Archaeological dialogues, 14(1), pp. 1-16.

JIMÉNEZ, Juan Francisco., & ALIOTO, Sebastián. (2016). Recorredores de mundos: via-jeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX). Revista Colombiana de An-tropología, 52(1), pp. 245-270.

LARSEN, Peter. (2015). Post-frontier resource governance: indigenous rights, extraction and conservation in the Peruvian Amazon. Londres, Springer.

MARTINIC, Mateo. (2005). De la Trapananda al Aysén: una mirada reflexiva sobre el acontecer de la Región de Aysén desde la prehistoria hasta nuestros días. Santiago, Pehuén Editores.

MÉNDEZ, Laura., & MUÑOZ, Jorge. (2013). Economías cordilleranas e intereses nacio-nales: genealogía de una relación. El caso de la Compañía Comercial y Ganadera Chile-Argentina (1895-1920). In Andrés, NUÑEZ., SÁNCHEZ, Rafael., & ARENAS, Federico. (org.), Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. La cordillera de Los Andes como espacialidad sociocultural. Santiago, RIL, pp. 163-188.

MESCHIARI, Matteo (2010). Terra sapiens. Antropologie del paesaggio. Palermo, Sellerio.

MOLINA, Raúl., CORREA, Martín., SMITH-RAMIREZ, Cecilia., & GAINZA, Álvaro. (2006). Alerceros Huilliche de la Cordillera de la Costa. Santiago, Andros Impresores,.

NOUZEILLES, Gabriela. (1999). Patagonia as borderland: nature, culture, and the idea of the State. Journal of Latin American Cultural Studies, 8(1), pp. 35-48.

NÚÑEZ, Andrés (2013). La frontera no deja ver la montaña: invisibilización de la cordille-ra de Los Andes en la Norpatagonia chileno-argentina. Revista de Geografía Norte Gran-de, 55, pp. 89-108.

NÚÑEZ, Andrés., ALISTE, Enrique., & BELLO, Álvaro. (2014). Patagonia-Aysén en la construcción del imaginario geográfico de la nación. Iztapalapa. Revista de ciencias so-ciales y humanidades, 35 (76), pp. 165-188.

RAMETTA, Valentina. (2011). Il desiderio del selvatico. La Wilderness come catego-ria antropologica dell’immaginario. ARCHIVIO ANTROPOLOGICO MEDITERRANEO 1(13), pp. 37-54.

RASMUSSEN, Mattias Borg. (2019). Institutionalizing precarity: Settler identities, national parks and the containment of political spaces in Patagonia. Geoforum 119, pp. 289-297.

ROBINSON, Gregory. (2013). Remembering the borderlands: traditional music and the post-frontier in Aisén, Chile. Ethnomusicology, 57(3), pp. 455-484.

RODRÍGUEZ-TORRENT, Juan Carlos., MANDUJANO-BUSTAMANTE, Fernando., & VARGAS-CALLEGARI, Rodrigo. (2018). Ruralidad, conservación y justicia territorial. Legi-timidades desiguales en la Patagonia Norte chilena. Revista Austral de Ciencias Socia-les, 35, pp. 155-181.

SAAVEDRA GALLO, Gonzalo (2011). Tensiones modernizantes y condicionantes cultu-rales del desarrollo en el borde costero del sur austral chileno. Revista Lider 19(13), pp 201-219.

SAAVEDRA GALLO, Gonzalo (2013). La pesca artesanal en las encrucijadas de la mo-dernización. Usos, apropiaciones y conflictos en el borde costero del sur de Chile. Revista Andaluza de Antropología, 4, pp. 79-102.

SAHLINS, Marshall, (1985). Islands of History. Chicago, University of Chicago Press.

SIMONETTI, Cristían., & ESPIRITO SANTO, Diana. (2016). Entrevista a Tim Ingold: Jue-ves 14 de abril de 2016. Chungará (Arica), 48(4), pp. 487-502.

SKEWES, Juan Carlos., ÁLVAREZ, Ricardo., & NAVARRO, Magdalena. (2012). Usos consuetudinarios, conflictos actuales y conservación en el borde costero de Chiloé insu-lar. Magallania (Punta Arenas), 40(1), pp. 109-125.

SCHURMAN, Rachel. (1996). Snails, southern hake and sustainability: neoliberalism and natural resource exports in Chile. World Development, 24(11), pp. 1695-1709.

TORREJÓN, Fernando., CISTERNAS, Marco., ALVIAL, Ingrid. & TORRES, Laura. (2011). Consecuencias de la tala maderera colonial en los bosques de alerce de Chiloé, sur de Chile (Siglos XVI-XIX). Magallania. 39(2), pp. 75-95.

TOZZINI, Maria Alma (2004). Del Límite natural a la frontera social: tierras, linajes y memo-ria en Lago Puelo. Buenos Aires, Tesis de licenciatura, Universidad de Buenos Aires.

URBINA, Maria Ximena. 2009. La Frontera de Arriba en Chile Colonial. Interacción his-pano-indígena en el territorio entre Valdivia y Chiloé e imaginario de sus bordes geográfi-cos, 1600-1800, Valparaíso, Ediciones Universidad de Valparaíso.

URBINA, Ximena (2011). Análisis histórico-cultural del alerce en la Patagonia septentrio-nal occidental, Chiloé, siglos XVI al XIX. Magallania, 39(2), pp. 57-73.

VALENZUELA, R. (2016). La naturaleza no da: exclusión y apropiación de la naturaleza en el contexto post crisis del ISA en Cochamó. Santiago, Tesis de licenciatura, Universi-dad de Chile.

Descargas

Publicado

2023-11-08

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Cómo citar

Freddi, A. (2023). Habitar en el viaje: una aproximación antropológica a la Norpatagonia chilena. Revista De Antropologia, 66, 42-64. https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2023.203121