Sistemas de Información Geográfica y sus visualizadores tridimensionales para la en-señanza del proyecto de Arquitectura y Urbanismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v16i1p55-69

Palabras clave:

Clave, Arquitectura, Geometría sagrada, Arché

Resumen

Se estudia el apoyo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la enseñanza de proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Se esperaba que los estudiantes alcanzara mayor rapidez en la toma de decisiones generando hipótesis de diseño y probándolas, lo que, hipotéticamente, resultaría en soluciones de diseño más creativas y detalladas. La observación y evaluación de los productos generados han demostrado que el potencial de las herramientas depende del ajuste del tiempo de aprendizaje del uso del SIG. Los resultados presentaron proyectos mayoritariamente derivados de hipótesis únicas. Las investigaciones futuras estudiarán la creatividad en la generación de hipótesis proyectuales con apoyo del instrumental, pero considerando diversos problemas de proyecto en la propuesta de enseñanza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Renato Cesar Ferreira de Souza, Universidade Federal de Minas Gerais

    Ph.D. pela School of Architecture da The University of Sheffield, PCHE (Post-graduate Certificate in Higher Education) pela School of Education da The University of Sheffield, Mestre pela Escola de Arquitetura da UFMG, atua como Prof. Adjunto do Departamento de Projetos da EAUFMG e do Núcleo de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo NPGAU

Referencias

.

Publicado

2018-07-09

Número

Sección

Artículos y Ensayos

Cómo citar

Souza, R. C. F. de. (2018). Sistemas de Información Geográfica y sus visualizadores tridimensionales para la en-señanza del proyecto de Arquitectura y Urbanismo. Risco - Revista De Investigación En Arquitectura Y Urbanismo, 16(1), 55-69. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v16i1p55-69