Institucionalizacion de la salud publica paulista en los anos 1930-1940
DOI:
https://doi.org/10.1590/rsp.v47i5.76693Resumen
El objetivo del estudio fue interpretar y comprender la institucionalización de la salud pública paulista en los años 1930-1940, basándose en la historia de las especialidades médicas. Se analizaron nuevas fuentes documentales cónsonas con la literatura existente, llevando a la identificación de nuevos indicios relativos al aspecto eugenesia y a la presencia de creencias religiosas de médicos como un movimiento social. Los médicos, en la medida que se especializaban como sanitaristas, proponían un proyecto para elevar la raza brasileña, mezclando discursos higienistas con acciones sanitarias. Sao Paulo buscó la primacía en este proyecto, por considerarse un Estado detentor de una raza ya constituida “hombres históricamente saludables”. Las creencias religiosas influenciaron el debate y las decisiones de época para la orden sanitaria. Históricamente, el discurso sanitario compone aspectos técnico-científicos con las político-ideológicas y las culturales, produciendo una mezcla de los diferentes intereses y perspectivas de orden corporativa de la profesión.Descargas
Publicado
2013-10-01
Número
Sección
Artigo Especial
Cómo citar
Mota, A., & Schraiber, L. B. (2013). Institucionalizacion de la salud publica paulista en los anos 1930-1940. Revista De Saúde Pública, 47(5), 839-845. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i5.76693