Presupuesto, evento y voto: la enmienda parlamentaria en la gestión cultural, en la producción de eventos y en el escenario político en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2021.186441Palabras clave:
Gestión cultural, Enmienda parlamentaria, Diversidad cultural, Constitución Federal, Laicidad estatalResumen
El uso de fondos públicos en la gestión cultural y en la producción de eventos, por medio de enmiendas parlamentarias, es objeto de reflexión en este artículo. Se pretende discutir las políticas públicas y la regulación de los sectores culturales y creativos, así como la ciudadanía, diversidad y el derecho cultural. Este artículo partió de una revisión bibliográfica sobre la Constitución Federal y temas como enmiendas parlamentarias, ocio, cultura y ciudad, con el fin de comprender cómo se regulan estas cuestiones en ámbito federal, estatal y municipal. El enfoque de análisis y reflexión elegido se basa en el alto volumen de eventos evangélicos posibilitados por enmienda parlamentaria y producidos por la empresa público-privada São Paulo Turismo, sacando a la luz reflexiones pertinentes sobre el uso de la enmienda parlamentaria para fines religiosos, ideológicos y políticos, y cómo tal escenario influye en la política del país.
Descargas
Referencias
ALMEIDA, Ronaldo de. Bolsonaro presidente: conservadorismo, evangelismo e a crise brasileira. Novos estudos Cebrap, São Paulo, v. 38, n. 1, p. 185-213, 2019.
BRANDÃO, Carlos Rodrigues. Identidade e etnia. São Paulo: Brasiliense, 1986.
BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília, DF: Senado Federal, 1988. Disponível em: https://bit.ly/2B7YqIU. Acesso em: 21 maio 2021.
CARRA, César Augusto. O orçamento impositivo aos estados e aos municípios. Revista do Tribunal de Contas do Estado de Minas Gerais, Belo horizonte, v. 33, n. 4, p. 73-90, 2015.
CHAUI, Marilena. O que é ideologia. São Paulo: Brasiliense, 1980.
DUMAZEDIER, Joffre. Valores e conteúdos culturais do lazer. São Paulo: Sesc, 1980.
ESTADO DE MINAS. Emendas parlamentares: o que são e como funcionam? Minas Gerais, 30 maio 2020. Disponível em: https://bit.ly/3AGJ6fP. Acesso em: 25 maio 2021.
FISCHMANN, Roseli. Estado laico, educação, tolerância e cidadania ou simplesmente não crer. São Paulo: Factash, 2012.
FRIEDMANN, Georges. 7 estudos sobre o homem e a técnica. São Paulo: Difel, 1968.
HALL, Stuart. Estudos culturais: dois paradigmas. In: HALL, Stuart. Da diáspora: identidades e mediações culturais. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2009. p. 143-175.
HALL, Stuart. Identidade cultural e diáspora. Revista do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, Rio de Janeiro, n. 24, p. 68-75, 1996.
ISAYAMA, Hélder; LINHALES, Meily Assbú (org). Sobre o lazer e política: maneiras de ver, maneiras de fazer. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2006.
MARMELSTEIN, George. Curso de direitos fundamentais. São Paulo: Atlas, 2008.
OSMAR Terra prestigia Celebração Internacional da Igreja Sara Nossa Terra. Ministério da Cidadania, Brasília, DF, 19 jul. 2019. Disponível em: https://bit.ly/2XXghhf. Acesso em: 15 mar. 2021.
RIBEIRO, Bruno; KRUSE, Tulio. Mais de um terço das emendas parlamentares dos vereadores de São Paulo paga festas, eventos e torneios. Estadão, São Paulo, 8 set. 2020. Disponível em: https://bit.ly/3CL6VUG. Acesso em: 25 maio 2021.
SANTOS, Milton. Da cultura à indústria cultural. Folha de S.Paulo, São Paulo, 19 mar. 2000. Disponível em: https://bit.ly/3lhRJs6. Acesso em: 6 out. 2021.
SENNETT, Richard. A corrosão do caráter: consequências pessoais do trabalho no novo capitalismo. Tradução de Marcos Santarrita. Rio de Janeiro: Record, 1999.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bárbara Machado Mazzetti, Rodrigo de Almeida Gama
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.